domingo, 22 de enero de 2012

PASALO BOICOT a las 142 compañías que apoyan SOPA y como afecta ésta a los usuarios de internet

El Comité Judicial de la Cámara de Estados Unidos ha lanzado un PDF con la lista completa de todas las organizaciones o empresas que apoyan SOPA.
Como se suele decir, son todos los que están… aunque es muy probable que no estén todos los que son.
Hasta ahora sabíamos de algunas que respaldaban la ley por estar vinculadas a la BSA.
Hoy se destapan los 142 negocios que están detrás del mayor movimiento de censura de la historia de Internet… y las primeras reacciones no se han hecho esperar.
Fuera o no premonitorio, ayer dábamos cuenta de la noticia que nos informaba de que Godaddy.com, la misma compañía que tiene más de 50 millones de nombres de dominios y por tanto la más grande de cuantas existen, apoyaba a SOPA.
A partir de ahí hemos visto uno de los movimientos de denuncia en comunidad más grandes en la red. Un boicot que puede dañar seriamente la estructura de la compañía con la huída en masa de miles de usuarios a no ser que rectifiquen, incluso un “paso a paso” de muchas webs donde explicaban cómo desligarse de los dominios.
Poco después, el Comité Judicial de la Cámara de Estados Unidos lanzaba la “bomba”. La lista completa que dejaba “al aire” a las 142 compañías que apoyan SOPA sin posibilidad de esconderse.
Una extraña mezcla de grupos donde entran productoras, farmacéuticas, compañías de maquillaje o incluso la federación de tenis del pais, cada uno con sus intereses especiales, todos con un nombre asociado en común, el ya famoso congresista de Texas Lamar Smith, creador y propulsor de SOPA.
Como podemos imaginar, la publicación de esta lista de 142 empresas u organizaciones que creen que la ley es una maravillosa idea, ha comenzado a tener su réplica en la red.
Desde Reddit se inicia una campaña donde se pide la colaboración entre la comunidad para desarrollar un documento donde comenzar la lucha. Uno de ellos ha sido la construcción de un documento colaborativo en Google Docs donde se propone incluir la dirección o teléfonos de cada una de las 142 compañías. La medida busca que cada usuario intente contactar y lanzar un mensaje tipo a la misma:
Hola. Estoy llamando porque me he dado cuenta de que su compañía apoya a la Ley SOPA. Esta legislación es un ataque a la libertad de expresión. He decidido dejar de comprar / ver / usar su producto / show / servicio hasta que se decida a retirar su apoyo a SOPA.
Me gusta mucho su producto / programa / servicio, pero no quiero apoyar a las empresas que apoyan una legislación tan peligrosa. Tengo la intención de mostrar en Twitter y Facebook su apoyo a SOPA. Gracias por su tiempo. Adiós.
Este es uno de los mensajes tipo. De esta manera y según el volumen de demandas que les llegue, podrían modificar en algo su parecer.
Otras de las medidas que comienzan a proliferar es la de pegar el mensaje en cada una de las páginas de fans de las compañías, ya sea en Facebook o en cualquier “espacio sensible” que pueda tener feedback.
En cualquier caso se trata de un principio, la noticia de la publicación de estas compañías que apoyan la regulación ha salido hace escasas horas. Les dejo con la lista entera. Quizá esta es la mejor forma de hacerles llegar nuestra queja, publicando y retratando la posición de cada una de ellas apoyando una propuesta que atenta directamente contra la libertad y la innovación en la red:
  • 60 Plus Association
  • ABCAlliance for Safe Online Pharmacies (ASOP)
  • American Federation of Musicians (AFM)
  • American Federation of Television and Radio Artists (AFTRA)
  • American Society of Composers, Authors and Publishers (ASCAP)
  • Americans for Tax ReformArtists and Allied Crafts of the United States
  • Association of American Publishers (AAP)
  • Association of State Criminal Investigative Agencies
  • Association of Talent Agents (ATA)
  • Baker & Hostetler LLPBeachbody, LLC
  • BMI
  • BMG Chrysalis
  • Building and Construction Trades Department
  • Capitol Records Nashville
  • CBS
  • Cengage Learning
  • Christian Music Trade Association
  • Church Music Publishers’ Association
  • Coalition Against Online Video Piracy (CAOVP)
  • Comcast/NBCUniversal
  • Concerned Women for America (CWA)
  • Congressional Fire Services Institute
  • Copyhype
  • Copyright Alliance
  • Coty, Inc.Council of Better Business Bureaus (CBBB)
  • Council of State Governments
  • Country Music Association
  • Country Music Television
  • Covington & Burling LLP
  • Cowan, DeBaets, Abrahams & Sheppard LLP
  • Cowan, Liebowitz & Latman, P.C.
  • Creative America
  • Davis Wright Tremaine LLP
  • Deluxe
  • Directors Guild of America (DGA)
  • Disney Publishing Worldwide, Inc.
  • Elsevier
  • EMI Christian Music Group
  • EMI Music Publishing
  • ESPN
  • Estée Lauder Companies
  • Fraternal Order of Police (FOP)
  • Go Daddy
  • Gospel Music Association
  • Graphic Artists Guild
  • Hachette Book Group
  • HarperCollins Publishers Worldwide, Inc.
  • HyperionIndependent Film & Television Alliance (IFTA)
  • International Alliance of Theatrical and Stage Employees (IATSE)
  • International AntiCounterfeiting Coalition (IACC)
  • International Brotherhood of Electrical Workers (IBEW)
  • International Brotherhood of Teamsters (IBT)
  • International Trademark Association (INTA)
  • International Union of Police Associations
  • Irell & Manella LLP
  • Jenner & Block LLP
  • Kelley Drye & Warren LLP
  • Kendall Brill & Klieger LLP
  • Kinsella Weitzman Iser Kump & Aldisert LLP
  • L’Oreal
  • Lathrop & Gage LLP
  • Loeb & Loeb LLP
  • Lost Highway Records
  • Macmillan
  • Major County Sheriffs
  • Major League Baseball
  • Majority City Chiefs
  • Marvel Entertainment, LLC
  • MasterCard Worldwide
  • MCA Records
  • McGraw-Hill Education
  • Mercury Nashville
  • Minor League Baseball (MiLB)
  • Minority Media & Telecom Council (MMTC)
  • Mitchell Silberberg & Knupp LLP
  • Morrison & Foerster LLP
  • Motion Picture Association of America (MPAA)
  • Moving Picture Technicians
  • MPA – The Association of Magazine Media
  • National Association of Manufacturers (NAM)
  • National Association of Prosecutor Coordinators
  • National Association of State Chief Information Officers
  • National Cable & Telecommunications Association (NCTA)
  • National Center for Victims of Crime
  • National Crime Justice Association
  • National District Attorneys Association
  • National Domestic Preparedness Coalition
  • National Football League
  • National Governors Association, Economic Development and Commerce Committee
  • National League of Cities
  • National Narcotics Offers’ Associations’ Coalition
  • National Sheriffs
  • Association (NSA)
  • National Songwriters Association
  • National Troopers Coalition
  • News Corporation
  • Patterson Belknap Webb & Tyler LLP
  • Pearson Education
  • Penguin Group (USA), Inc.
  • Pharmaceutical Research and Manufacturers of America (PhRMA)
  • Phillips Nizer, LLPPfizer, Inc.
  • Proskauer Rose LLP
  • Provident Music Group
  • Random House
  • Raulet Property Partners
  • Republic Nashville
  • Revlon
  • Robins, Kaplan, Miller & Ciresi LLPScholastic, Inc.Screen Actors Guild (SAG)
  • Shearman & Sterling LLP
  • Showdog Universal Music
  • Simpson Thacher & Bartlett LLP
  • Skadden, Arps, Slate, Meagher & Flom LLP
  • Sony/ATV Music Publishing
  • Sony Music Entertainment
  • Sony Music Nashville
  • State International Development Organization (SIDO)
  • The National Association of Theatre Owners (NATO)
  • The Perseus Books Groups
  • The United States Conference of Mayors
  • Tiffany & Co.
  • Time Warner
  • 4Ultimate Fighting Championship (UFC)
  • UMG Publishing Group Nashville
  • United States Chamber of Commerce
  • United States Tennis Association
  • Universal Music
  • Universal Music Publishing Group
  • Viacom
  • Visa, Inc.
  • W.W. Norton & Company
  • Warner Music Group
  • Warner Music Nashville
  • White & Case LLP
  • Wolters Kluewer Health
  • Word Entertainment

En el capítulo anterior de ésta serie sobre la SOPA vimos de dónde salió y, en general, cómo funciona. Hoy veremos en qué nos afecta, ya seamos un mero internauta o estemos al otro lado del monitor, ya sea administrando un dominio o publicando cualquier cosa.
En primer lugar hay que dejar claro que esa distinción es, hoy por hoy, casi inexistente. No me refiero a lo de “todos somos autores” (que todos podamos serlo no quiere decir que lo seamos o que queramos serlo) si no porque no hace falta publicar nada para que la SOPA nos caiga encima. Basta con compartir un enlace. Tan simple como eso.

USUARIOS ACTIVOS

En éste artículo, entendemos por usuarios activos aquellos que generen algún tipo de contenido y que lo difundan a través de Internet: escritores, bloggers, periodistas, fotógrafos, pintores… cualquier cosa que pueda publicarse electrónicamente.
En el caso de material ‘escrito’, el mero hecho de citar un fragmento de una noticia, libro o publicación sujeta a copyright restrictivo, puede levantar la liebre y que el titular de ése copyright nos meta en su lista.
Si lo que hacemos es un videoblog, remixes y versiones de canciones, samples musicales, pases de fotos o vídeos en los que se oiga o se vea cualquier canción (o fragmentos de la misma) o imagen de películas o series, videos lip-dubo te grabes a ti mismo tocando una canción con tu guitarra… cualquier cosa que pueda llevar a que en nuestro material aparezca, de cualquier manera, un mínimo de algo sujeto a copyright, los titulares de derechos pueden incluirnos en su lista.
La idea de los promotores de la SOPA es protejer a los “autores y creadores”, pero con esta forma de funcionar, la SOPA convierte a todos en policías de nuestro vecino (y de nosotros mismos). Mientras los “autores y creadores profesionales”, y aquí incluyo parte del mundo de la prensa, se afanaron a aplaudir este tipo de leyes basura, no están siendo capaces de ver que les afecta directamente.
Bajo la falsa premisa de que sus contenidos estarán más protegidos, no ven que los titulares de los derechos de cualquier fuente que usen para generar sus historias y trabajos también puede denunciarles y lograr que les cierren la web y empiecen a cortarle las alas económicas.
Esto puede llevar a un aumento de la susceptibilidad, de la autocensura, del “mejor de esto no digo nada, no vaya a ser que…” y a estar vigilando qué dice quién, y si nos copia un párrafo sin darnos compensación económica, meterle en la lista. Porque con la SOPA, nadie, ni los creadores, ni los autores ni los clientes ni los usuarios, está a salvo.

USUARIOS PASIVOS

Cuando en el inicio del artículo hablo de “compartir un enlace”, los buitres (o mejor pongo el genérico “carroñeros”, que los pobres buitres no me han hecho nada) del copyright estarán afilando las guadañas, pensando en que se trata de “compartir enlaces de BitTorrent o del eMule”. Pues no.
SOPA mediante, no sólo la publicación de “contenido ilegal” será delito, si no también enlazarlo, o “facilitar su difusión”. Antes hemos visto algunos ejemplos de “contenido ilegal”. Si como usuarios hacemos cualquiera de esas cosas listadas, estaremos infringiendo la ley.
Por otro lado, si tan sólo somos “usuarios llanos” que no hacemos vídeos caseros, ni ponemos música a nuestras propias fotos, también podemos vernos afectados si ponemos un enlace apuntando hacia ellas en cualquier medio, ya sea un servicio de redes sociales o en nuestro blog. No hace falta montar The Pirate Bay para caer en las garras de la SOPA. Simplemente basta con enlazar a un vídeo de alguien tocando la guitarra y estaremos difundiendo contenido ilegal.
Como ya hemos dicho, la SOPA prevé, para empezar, el secuestro de dominios que publiquen o difundan contenido sujeto a copyright. Y está diseñada para aplicarse y actuar fuera de los Estados Unidos de América. Por lo tanto, cualquier sitio web del mundo puede caer en sus garras. Y eso incluye sitios como la WikipediaReddit, Menéame, El Rincón del Vago, una web con recetas de cocina, la edición electrónica de The Guardian o El País (o cualquier periódico) o cualquier blog personal.
Si cualquier presunto titular de derechos lanza una petición en contra de cualquiera de éstos sitios, podría ser que las autoridades federales ordenaran el secuestro del dominio mediante el borrado de losDNS, así como ordenar a los buscadores que borren de sus resultados cualquier mención a esa web, por lo que no podríamos acceder a él para nuestra labor de consulta o búsqueda de información, ni tan siquiera para leer el periódico.
En resumen, si somos usuarios ‘pasivos’ que no generamos ningún tipo de contenido ni publicamos nada, que simplemente navegamos por la red buscando información o leyendo el periódico, la SOPAnos puede afectar en el hecho que puede llegar a borrar del mapa algunas de esas webs. En casos que estas webs y dominios sean de medios de prensa (en el resto también, pero en especial en estos casos), si, hablamos de serias afectaciones a la libertad de información y de expresión.
Pero la SOPA no actúa sólo contra contenidos ‘escritos’, ‘graficos’ o ‘audiovisuales’, si no que también alcanza objetos físicos. Si usamos la web para vender cualquier cosa, o para comprarla, también estamos a merced de la SOPA. Pero lo dejamos para otro rato.

No hay comentarios:

Publicar un comentario