By Cristóbal on 1-20-2012 in Escritos Random
En el marco de las protestas por la SOPA, la PIPA y ayer el cierre de megaupload, muchos de nosotros hemos tirado sin miramientos al Tristemente Célebre Senador Döring. @senadoring para los twitteros. Y es que a muchos de nosotros se nos hace cuando menos “rara” las similitudes entre la SOPA, la PIPA y la Ley Döring, a la que me referiré a partir de ahora como CHOPITA.
@senadoring se refiere a la chopita como inmensamente diferente a la sopa desde la primicia de que esta última no busca censurar ni eliminar contenidos de internet, menos mal. Lo que busca es otorgar al IMPI de facultades para iniciar investigaciones de IP’s que hayan descargado o puesto a disposición de otros material protegido con derechos de autor. El asunto, según él, es que la IP va a ser única para cada usuario y por lo tanto el usuario dueño de esa IP va a tener que pagar su multa de veinte a treinta mil salarios mínimos por este hecho. Según él la parte bondadosa del asunto es que si compruebas que no fuiste tú, dueño de la IP el que puso ese material porque tu wifi estaba abierta y Juan Penas decidió subir el material entonces no hay multa pero te verás obligado a ponerle contraseña a tu wifi… como si eso sirviera de algo.
Tener una red cerrada o abierta es lo de menos. Si partimos del punto de que muchos de nosotros tenemos software en nuestro teléfono capaz de obtener las contraseñas predeterminadas de muchos routers-módem wi-fi entonces que?. Los más famosos son los de telmex… o no? Dejemos fuera a los piratas que se roban nuestro ancho de banda. Si yo quiero compartir mi internet que? Hay aplicaciones disponibles en manos de cualquiera con un teléfono en los que aparecen listadas conexiones cuya contraseña se conoce previamente. Como… muchas. Esta ley acabaría metiendo en problemas a todos aquellos que creemos que el internet es un patrimonio de la humanidad y no una puerta que debería ser cerrada para que peleemos por ella. Proyectos como wifileaks.tk donde usuarios comparten sus redes para poder utilizarlas cuando se está en movimiento se verían envueltos en serios problemas porque incluso podrían ser considerados facilitadores para que se lleven a cabo las tareas que se prevén en la chopita. Puaj.
Dejemos a un lado el mundo utópico que presenta wifileaks y todos aquellos proyectos similares. Que pasa si tengo un restaurant? un café? hasta ahora, es una ventaja competitiva tener conexión a internet en tu establecimiento, muchas personas asisten a cafeterías, restaurantes y otros sitios similares para poder utilizar la conexión presente en ellos. Es más: que onda con el centro de la ciudad de México y su red wifi libre para el uso y disfrute de los residentes? En Playa del Carmen en la quinta avenida hay múltiples hotspots patrocinados por cablemás para poder acceder a la red sin hacer uso de tu plan de datos o desde tu computadora si así lo deseas, que va a pasar con eso? QUE VA A PASAR @SENADORING? Pues todo, va a pasar todo: todos esos proyectos van a desaparecer o algo se van a inventar para que tu internet “libre” deje de serlo.
No dudo que una persona con el poder adquisitivo de un Senador (En su Manual de Percepciones indica que un senador obtiene como dieta neta mensual 125 mil 500 pesos y prestaciones como seguro de vida institucional equivalente a 40 meses de su dieta y de gastos médicos mayores igual a mil 500 salarios mínimos generales mensuales del Distrito Federal. Además, una gratificación de fin de año o aguinaldo equivalente a 40 días de dieta y un seguro de separacion individualizado, el cual se constituye con aportaciones propias y del órgano legislativo, equivalente a 10 por ciento de su dieta más sus rendimientos. En tanto, el secretario general gana al mes 124 mil 900 pesos y el contralor interno, tesorero y coordinador del Senado perciben de 103 mil 200 a 123 mil 100 pesos, según el nivel que tengan. Los cuatro cargos cuentan con seguros de vida institucional de 40 meses de sueldo integrado; colectivo de retiro, que va de 12 mil a 25 mil pesos, según los años de servicio; de gastos medicos mayores igual a 295 salarios mínimos generales mensuales del Distrito Federal, y de separación individualizado. Cuentan con prima vacacional igual a seis días de sueldo base; prima quincenal, que va de 46 a 136 pesos según los años de servicios; aguinaldo equivalente a 40 días de sueldo base; pagas de defunción; 20 días de vacaciones, y estímulo de fin de año, que suma 40 días de la percepción ordinaria. Tienen a su disposición un vehículo o apoyo económico para transporte, y equipo de telefonía celular, radiolocalizacion y/o radiocomunicación. A su vez, el director general puede recibir al mes desde 79 mil 700 hasta 96 mil 200 pesos, y el jefe de Unidad de 61 mil 900 a 71 mil 700 pesos. En tanto, un director de área percibe de 39 mil 200 a 61 mil 500 pesos; seguido por un subdirector, quien recibe de 26 mil 400 a 38 mil 500 pesos, y un jefe de Departamento obtiene entre 18 mil 100 y 26 mil 300 pesos. Ahí súmenle, sus cargos y etcétera están aquí) pueda darse el lujo de pagar una multa como esas… sin embargo, nosotros, “los de a pie”, a los que el y el resto de sus compinches representan… lo dudo. Por lo tanto si no puedes pagar la multa… digamos que nunca han sido buenos dando crédito en esos menesteres verdad? no es una multa elektra en la que podrás dar abonos chiquitos para pagar poquito… que crees! Acabarás en la cárcel. Así que si: no te persigue, te notifica y te multa y papas. Bien hecho @SenaDoring.
Para hacerlo más increíble: el mismo usa material protegido con derechos de autor en su twitter. Si la SOPA no la hace pero la hace la CHOPITA. Que dios nos agarre confesados.
Yo solo pregunto: y los puestos de discos piratas en todas las ciudades del país? A esos quien los “multa” y los “persigue”? O porque son parte de su propia mafia NO PASA NADA? Bien hecho una vez más @senadoring.
NOTA AL CALCE:
Preservar y Conservar no significan lo mismo: dejen de decir preservar cuando lo que querían decir es conservar. No mamen.
preservar.
(Del lat. praeservāre).
1. tr. Proteger, resguardar anticipadamente a una persona, animal o cosa, de algún daño o peligro. U. t. c. prnl.
conservar.
(Del lat. conservāre).
1. tr. Mantener algo o cuidar de su permanencia. U. t. c. prnl.
No hay comentarios:
Publicar un comentario