Estimado Senador Federico Döring Casar:
La libertad es un derecho el cual muchas veces se ve comprometido, hoy en día no se puede gozar de dicho derecho en toda su expresión, la libertad hoy en día se resume en tener solo cadenas más largas. Hasta hace un tiempo internet me ha mostrado que es un modo de probar un poco la libertad, la libertad en adquirir cultura, conocimiento, información, entretenimiento… una libertad que como estudiante en salones no encontraba, el conocimiento que recibía era limitado, limitado a un profesor, a un plan de estudios e incluso a la disponibilidad de libros en una biblioteca… la libertad de entretenerme se reduce a la programación en radio y televisión, en donde otros deciden por mí que contenido es “el mejor” según sus estudios de audiencia; siendo sinceros, los gustos de unos no son del agrado de otros.
La libertad cultural es algo también limitado en nuestro país… los pocos eventos que hay de este tipo suelen muchas veces carecer del contenido que esperamos, muchas veces es poco lo que uno puede seleccionar o que sea acorde de su gusto… he vivido en un mundo en donde la libertad es efímera. Cuando conocí internet se abrió una puerta en donde podía intercambiar mis opiniones con otras personas, sin tener una limitante de estar reunidos en un solo lugar… poder hablar de política sin necesidad de estar en un evento de ese tipo, hablar de música sin estar en un concierto, expresar mi opinión, escuchar música que no sabía que había… informarme de noticias que comúnmente no conocería… es una libertad para mí, una valiosa libertad la cual me hace por instantes romper esa cadena que tengo, pues internet ha roto muchas cadenas, cadenas que cargamos día a día, y de las cuales no solemos darnos cuenta hasta que en un instante estas pesan y nos frenan. Internet se convirtió en un escape, una opción… una herramienta, pero como si algo he aprendido, es que algunas libertades son obstáculos de otros, hoy en día los derechos de autor han sido violados, comprendo que muchos se ganan la vida expresando lo que sienten… plasmándolo en música, plasmándolo en un libro, una imagen, una película… así como en este momento estoy plasmando mi opinión en estas letras, en este texto. Así como un empleado propone una idea que es benéfica y que otro termina alegando que es suya y se beneficia con ello… hay quienes se aprovechan del trabajo de otros, lucrando con ese trabajo… obteniendo un beneficio que no les corresponde.
Vivimos en un mundo… vivimos en un país, en donde muchas veces algunas cosas se encuentran fuera de nuestro alcance, así como el pobre no puede satisfacer su necesidad de vestido, de cobijo, de un sustento o alimento alguno por la pobreza de la que es presa, por su falta de poder económico para satisfacer sus necesidades, existen muchos que tenemos el beneficio de poder hacer eso, sin embargo, no siempre podemos satisfacer todas nuestras necesidades… como humanos, tenemos necesidades a nivel espiritual y a nivel conocimiento… vivimos en un país con pobreza humana, con pobreza económica, con pobreza cultural… internet para muchos ha logrado vencer a la pobreza cultural de nuestro país. Pero hay quienes se benefician del trabajo de otros, de su creatividad… es gente que tiene una pobreza ética, moral y social… la piratería es mala, para combatirla necesitamos cambiar a la sociedad, cambiar la cultura, poner herramientas que permitan facilitar el acceso a contenidos, poner herramientas que permitan beneficiarse de una manera adecuada a los autores de dichos contenidos… en cierto modo crecemos con la enseñanza de que si un perro es peligroso es mejor tenerlo encadenado para que no lastime a nadie, de que si existe un agujero o precipicio debemos de poner señales para que no caigan en el… pero no se nos ha enseñado a buscar el motivo y la solución real, el perro es peligroso porque algo detono ese carácter en él, encadenarlo o sacrificarlo no servirá de nada si al tener otro perro termina convirtiéndose en lo mismo que el anterior, poner un señalamiento no evitara que alguien caiga en un agujero… las intenciones pueden ser buenas, pero las estrategias en realidad son malas. Si tratas de un buen modo a la mascota esta no será violenta, tiene un motivo para serlo, tiene un motivo para lastimar o herir a alguien, eso se puede corregir antes de que suceda, un agujero que ha sido cavado puede ser tapado para que nadie caiga en el… un precipicio es solo un gran agujero que no se tapó a tiempo.
Internet es algo enorme, es cierto que como en muchas cosas hay que corregir errores, conductas de quienes la usan, concientizar más que nada, pero la respuesta y la solución no es perseguir a quienes la usan, sino en concientizar, en educar a quienes lo hacen, en innovar para que lo legal sea legal sin perjudicar a los demás, crecimos en un mundo donde nos enseñaron que es mejor poner un castigo para poner el ejemplo, pero no en donde es mejor poner un ejemplo para evitar los castigos.
La Ley Döring es solo una cadena… es la extensión de un castigo, es cerrar la puerta de algo que no solo me sirve a mí, sino a miles… el contenido no puede ser restringido, debe de ser reconocido. Las ley propuesta es un arma de doble filo, las generaciones de hoy en día no están contentas con la propuesta, las generaciones de hoy darán un castigo, ya sea un castigo a nivel votos por aquellos que la aprueban, y un castigo económico que pondrá fin a la industria que la impulsa, al final el proteger la libertad y derechos de unos terminara siendo la sentencia de ellos y de otros. Vivimos en un país, en cosechamos lo que sembramos, si hoy en día se acaba con una libertad efímera como es internet, no le extrañe que las generaciones del mañana acaben con libertades que muchos lograron con sudor, sangre y sacrificio, pues la historia nos ha enseñado que ese es el precio de la libertad. Así pues, este usuario le expresa su opinión, le expreso mi inquietud, todos tenemos derechos y todos merecemos que sean protegidos, pero debemos de buscar el modo de protegerlos sin afectar los de otros, la frase “los derechos de unos terminan cuando empiezan los de otros” es una frase que solo quiere justificar que no se buscaron alternativas mejores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario