Los e-mails -que arrancan en julio de 2004 y llegan hasta últimos de diciembre de 2011- revelan los procedimientos internos de la compañía que provee de servicios de información confidencial para grandes corporaciones
Stratfor confirmó en un comunicado de prensa el "robo" en diciembre pasado de sus correos, pero advirtió de que "algunos de los mails podrían ser falsificados o modificados para introducir información errónea, otros podrían ser auténticos, pero no los vamos a validar en ningún caso".
Tampoco, agregó, piensa dar explicaciones ni abandonar su trabajo en el "análisis geopolítico" a raíz del "hacking" "lamentable, desafortunado e ilegal".
Wikileaks adelanta también que los correos revelan el uso por Stratfor de redes de informadores -a los que supuestamente se paga en cuentas de bancos suizos y tarjetas de crédito de prepago-, estructuras de pago de sobornos, técnicas de blanqueo de capitales y métodos psicológicos.
En su comunicado, Stratfor contestó que se había "esforzado en establecer buenas fuentes en muchos países del mundo, como lo haría cualquier casa editora de análisis geopolíticos. Lo hemos hecho de una manera honesta y estamos comprometidos con las normas más rigurosas de conducto profesional".
Wikileaks sostiene en su nota que el material obtenido de Stratfor muestra cómo trabaja una agencia privada y cómo escoge a individuos para sus clientes privados y gubernamentales.
Este portal de internet menciona también que los correos aportan información privilegiada sobre los ataques del Gobierno de los Estados Unidos contra Julian Assange (fundador de la red) y Wikileaks y los intentos de Stratfor por minar al portal. "Hay más de 4.000 emails", precisa, "que mencionan a Wikileaks o a Julian Assange".
El grupo de piratas informáticos Anonymous hizo público el 25 de diciembre de 2011 que había robado la lista "secreta" de clientes de Stratfor y que la lista de clientes de la empresa "no será privada ni secreta nunca más".
No hay comentarios:
Publicar un comentario